“¿Quién mató a la industria francesa?”, sobre France 5: una mirada retrospectiva a cincuenta años de decadencia.

FRANCE 5 – DOMINGO 25 DE MAYO A LAS 21:00 – DOCUMENTAL
En cincuenta años, Francia ha perdido la mitad de sus industrias, convirtiéndose en un país incapaz de producir lo que consume, incluidos bienes vitales como los medicamentos. Esta realidad surgió abruptamente con la pandemia de Covid-19. Mientras la soberanía industrial vuelve al centro de las preocupaciones nacionales, la periodista Ella Cerfontaine ha investigado.
Directora de Autopsia de un escándalo político, la ecotasa (2017) y codirectora de Re/Making Masks, a Sector, an Industry (2021), domina suficientemente su tema como para identificar a los culpables –industriales, financieros, políticos de derecha e izquierda– de esta desindustrialización.
El primero es un dúo: el presidente Valéry Giscard d'Estaing, elegido en 1974, un año después del primer shock petrolero, y su primer ministro Raymond Barre. Hace un año, la industria empleaba al 29% de la población activa; Dos años después, Francia perdió 33.000 empresas.
Segundo culpable, François Mitterrand. Elegido en 1981 (la industria representaba entonces el 22% de la economía) tras haber prometido la recuperación del empleo, fue durante su primer mandato de siete años que la industria siderúrgica, en crisis, estuvo a punto de ser desmantelada. Usinor cerró en 1988 en Denain (Norte). Los trabajadores se sienten traicionados.
Te queda el 57,92% de este artículo por leer. El resto está reservado para los suscriptores.
Le Monde